En una era en la que todos (o prácticamente todos) los negocios se realizan digitalmente, los servicios relacionados con el mercado financiero no pueden quedar fuera; ahí es donde nació Fintech. Desde la unión de los términos en inglés financiero (financiero) y tecnología (tecnología), la inversión en Fintech está siendo la sensación más reciente del momento.
Si bien las empresas Fintech están creciendo en Argentina y en todo el mundo, los bancos y otras instituciones tradicionales están cada vez más preocupados por los impactos de esta revolución digital en el mercado financiero. ¿Por qué enfrentar sistemas burocráticos en agencias físicas, si ya puede resolver problemas y otros problemas directamente por computadora y teléfonos inteligentes?
Por lo tanto, para componer el tema de este artículo, abordaremos que es una Fintech, cuál es la importancia de este nuevo entorno empresarial y cuáles son las empresas Fintech en Argentina. Con eso, seleccionamos los siguientes temas:
¿Cómo ha cambiado la economia argentina con la Inversion Fintech?
- Inversion Fintech
Con la inserción de Fintech en Argentina, el mercado financiero ha experimentado algunos cambios muy positivos, pero estos cambios no fueron extraordinarios. Las inversiones y las solicitudes de crédito aumentaron, pero en 2019, el país ocupó el tercer lugar en el ranking latinoamericano de inversiones en este sector, quedando por detrás de Brasil y México, respectivamente.
La economía argentina ha experimentado cierta inestabilidad desde 2018, con una alta tasa de inflación. Esto genera temor en los inversores, lo que hace que muchos de ellos busquen otros países para este propósito, como es el caso de Brasil y México. Otro factor que duele es la falta de educación financiera. Pocos saben cómo usar el dinero correctamente y cómo aplicarlo para ganar dinero, con consecuencias para la economía del país.
Además, a principios de 2020, el Banco Central de Argentina (BCRA) comenzó a regular Fintech. La Ley Fintech, o mejor aún, la Ley de Entidades Financieras, permitió a Argentina unirse al grupo de países que ya tienen un marco regulatorio para el sector.
El BCRA ha establecido que las tarjetas virtuales deben tener fondos en cuentas físicas con las entidades financieras del país y estos deben estar disponibles en todo momento antes de solicitarlos. Otro aspecto es que la visualización del saldo de las cuentas corrientes y las cuentas de inversión debe hacerse por separado.
¿Qué es y cómo funciona la Inversion Fintech?
En pocas palabras, las Fintech son empresas que trabajan en el mercado financiero con procesos basados completamente en tecnología. Estas empresas invierten mucho en innovación tecnológica para desarrollar servicios de calidad y más rápidos.
Las empresas que trabajan innovando los servicios y productos de manera tecnológica se llaman startups. El concepto de startups es el “acto de comenzar algo”, y en este caso, se refiere a la empresa y las empresas que están al comienzo de sus actividades y que buscan la innovación tecnológica.
Las empresas Fintech son startups financieras que desarrollan servicios innovadores, más rápidos y basados únicamente en tecnología.
Plataforma de Inversion Fintech y su conexión com ARBA
A partir de una publicación publicada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (ANFIP), se publicará una resolución que retiene los impuestos a las empresas Fintech en Argentina. Las plataformas digitales ingresarán a la recaudación de Ingresos Brutos de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA).
La justificación está finalmente en algunas ventajas comparativas de las plataformas de servicios Fintech, que iguala los servicios entre los operadores de tarjetas de crédito y débito y los bancos.
Tecnologia y innovacion: ¿qué cambia con Fintech?
Como ya se discutió en los temas anteriores, Fintech se basa en la tecnología. En este caso, todos los servicios ofrecidos por estas compañías son completamente digitales, es decir, ya no es necesario ir a sucursales bancarias físicas para resolver problemas financieros.
Existen varios tipos de Fintech:
- Fintech de pago;
- Fintech de crédito o préstamo;
- Fintech de crowdfunding.
- Fintech Bitcoin;
- Fintech control financiero;
- Fintech de inversión.
Bancos Fintech: sepa más.
En Argentina, según el análisis de la Cámara Argentina de Fintech, hay más de 230 empresas Fintech que prestan servicios en todas las áreas del mercado financiero. Aquí están las principales Fintech en Argentina:
- Mercado Pago y Ualá;
- Wilobank y Brubanck (“bancos 100% digitales”);
- Rebancking transatlántico;
- Banco 4.0;
- Nubank, programado para llegar en 2020 a la Argentina.
Para más información, visite el blog Arba Online
O post Inversion Fintech: la inovacion digital que más crece apareceu primeiro em Arba Online.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario