miércoles, 9 de septiembre de 2020

Impuesto a los Sellos: qué es y para qué sirve

El impuesto a los sellos está previsto en el código tributario argentino, y por ser un impuesto local, se rige por el código tributario de cada provincia. Todos los contratos, actos u operaciones que ocasionen gastos o estén sujetos a cargas y obligaciones dentro de la jurisdicción, son afectados por el impuesto.

La declaración jurada debe ser realizada por los contribuyentes o por otras personas relacionadas con los artículos que caen dentro del impuesto a los sellos, para que sigan las reglas previstas, de lo contrario la propiedad estará sujeta a sanciones civiles. En los casos de errores, falsificación de datos, ausencia de declaración y mora en el pago, se incurrirá en sanciones a los contribuyentes o responsables de la propiedad, sanciones previstas en el Código Tributario.

Este tipo de impuesto tiene como objetivo que quienes se benefician de propiedades públicas y privadas establecidas dentro de un determinado lugar, para generar sus propios ingresos, contribuyan económicamente al mantenimiento y desarrollo de la región. A continuación, se presentarán más detalles sobre lo que es el impuesto a los sellos y cómo funciona.

Sepa más:

¿Qué es Impuesto a los Sellos?

impuesto a los sellos cordoba
Impuesto a los Sellos: qué es y para qué sirve

El impuesto a los sellos es la tasa que cobra cada localidad, sobre los contratos y operaciones caracterizados como onerosos, que se formalizan y se realizan en la jurisdicción, la provincia responsable de cada región es quien establece el proceso en su código tributario y grava todos los actos.

Por tanto, las características que implican el pago de esta tasa son las siguientes:

  • Onerosity: debe ser valorado o considerado
  • Instrumentación: las operaciones, actos y contratos deben formalizarse en inmuebles públicos o privados
  • Territorialidad: las ventas deben ofrecerse impuesto a los sellos en la provincia de buenos aires o tener efectos que retrocedan sobre ella

¿Cómo funciona el Impuesto a los Sellos?

Según resolución normativa 062/10, de 30 de agosto de 2010, los contribuyentes del impuesto a los sellos caba y otras localidades, con actos, contratos u operaciones celebrados y formalizados por el instrumento privado, comenzaron a generar la declaración jurada que corresponda al pago del impuesto en la página web de la Agencia de Recaudación (ARBA). Los contribuyentes pueden acceder a sus datos informando el Código de Identificación Fiscal en la pestaña determinada en el sitio web.

Para ello, las opciones disponibles para pagar el impuesto a los sellos en arba conducirán fácilmente al acceso, ver a continuación:

  • El primer paso es buscar el elemento del Menú Impuestos
  • Luego seleccione la opción Sellos o TGB
  • Luego, vaya a la sección Instrumentos privados
  • Haga clic en Liquidación de pagos
  • Finalmente, estará disponible la opción Presentación y pago DDJJ, en ese momento se solicitará el código CUIT y CIT.

Con estos datos, el contribuyente tiene acceso al formulario que contiene el monto total que debe pagar, junto con los intereses, en su caso, y la fecha de vencimiento del documento. Se debe imprimir y el pago se puede realizar en entidades bancarias y sucursales de Province Net autorizadas por el Gobierno, o en línea a través de Multibanco.

¿Cómo calcular el Impuesto a los Sellos?

impuesto a los sellos santa fe

El impuesto a los sellos se calcula en base al VLR de referencia – Valor Locativo, este valor refleja los posibles ingresos mínimos recaudados por año, de acuerdo a cada arrendamiento y la función comercial que cubre.

La consulta del VLR debe realizarse cuando se genera la declaración, y para determinar el monto que se pagará es necesario multiplicar este monto por la duración del contrato, así, el impuesto se pagará en un monto mayor, que es el resultado comparación con el total equivalente al contrato.

Más detalles del impuesto

Existe la posibilidad de dividir el monto total del impuesto a los sellos, sin embargo, existen algunas especificaciones para que esto suceda, la siguiente es una lista con las nomenclaturas de quienes pueden beneficiarse de esta opción:

  • Los que hacen la declaración jurada
  • El beneficiario de la declaración. Si hay más de uno, al menos uno de ellos debe acudir para realizar el procedimiento
  • El representante
  • El fiscal

Cabe señalar que esta opción solo es válida para pagar impuestos a tiempo, los que están vencidos no encajan en el beneficio.

Otras informaciones

Es importante saber que para poder acceder a los valores personales cobrados por el impuesto a los sellos en el sitio web o aplicación ARBA, se requiere una lista de datos, y es necesario conocerlos, ver a continuación:

  • Nombre y apellidos del titular o denominación social de la acción o contrato
  • CDI, CUIL o CUIT de la acción o contrato
  • Dirección de los propietarios de acciones o contratos
  • Lugar donde se realizará la acción o contrato
  • Tipo de contrato. Si son subarrendados o arrendados, es necesario indicar la función, por ejemplo, si será para vivienda, comercial o turística
  • Valor de la acción o del contrato, contado en pesos
  • Fecha de adjudicación del contrato o acción
  • Informar si existe exención de pago y cuál es su porcentaje
  • Pagos realizados por adelantado
  • En los contratos de venta de granos, es necesario informar qué tipo de grano
  • Numeración de archivos administrativos

O post Impuesto a los Sellos: qué es y para qué sirve apareceu primeiro em Arba Online.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario