martes, 15 de septiembre de 2020

Todo sobre el Saldo de Asignación Familiar aquí

Cuando hablamos de saldo de asignación familiar nos referimos a las asignaciones realizadas por el gobierno argentino para la protección de los hogares más necesitados y ciudadanos en situación de vulnerabilidad. Dichas asignaciones se ofrecen por razón de hijos, de adopción, de nacimiento, matrimonio, jubilaciones, ayuda escolar, entre otros.

Cada año el Gobierno se encarga de fijar el tope de ingresos, considerando la adquisición monetaria del grupo familiar. Por ello, es importante que conozcas cómo realizar la consulta de liquidación Suaf, puesto que se establecen modalidades de pago, fechas y montos específicos, así como diferentes instancias que puedes consultar en caso de alguna duda.

¿Cómo consultar el Saldo de Asignación Familiar?

anses consulta de liquidacion de asignacion familiar suaf
Todo sobre el Saldo de Asignación Familiar aquí

La Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia (CUNA) se divide en Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). Gracias Anses la consulta de liquidación Suaf puede realizarse a través de diferentes medios, desde una central telefónica, redes sociales, online o a través de correo electrónico.

Si buscas comunicarte vía telefónica, basta con marcar el número 130, el cual está en servicio las 24 horas del día para realizar cualquier trámite. Para recibir atención personalizada de un operador el horario de atención es de lunes a viernes, de 7.00 a 20.00 horas.

En caso de denuncias el organismo establece canales específicos en los que puedes efectuar tu señalamiento de forma anónima. La primera opción es de forma escrita dirigiendo una misiva a la dirección de correo postal: Avenida Paseo Colón 329, 5° Piso, CABA. Otra alternativa es escribir directamente al correo electrónico de la entidad denuncias@anses.gob.ar exponiendo el caso.

¿Para qué sirve el Saldo de Asignación Familiar?

La consulta de liquidación Suaf es un proceso sencillo y accesible para cualquier beneficiario. Las familias que deseen acceder a estas subvenciones no pueden exceder el tope de ingresos familiares, cuyo monto se establece a través de la suma de: remuneraciones de los trabajadores, prestaciones por desempleo, jubilaciones y pensiones, prestaciones por riesgos del trabajo, asignación por maternidad y otros.

Estos recursos representan un valor agregado a los ingresos de ciudadanos que se encuentren en situaciones complejas que amenazan su desarrollo social. Las principales contribuciones corresponden a las familias con hijos con discapacidad, maternidad, jubilaciones y asignaciones escolares, mismas que se liquidan a individuos con edades comprendidas entre 5 y 17 años que presenten su certificado de estudios al iniciar el período escolar.

¿Qué podés hacer con el Saldo de Asignación Familiar?

Son diversas las asignaciones familiares que abarca el Suaf. Estas comprenden: ayuda escolar, maternidad y embarazadas. El programa social está dirigido a personas desempleadas o que perciben menos del salario mínimo.

Entre los individuos que pueden hacer la consulta liquidación de Suaf están los trabajadores monotributistas, trabajadores domésticos, personas desempleadas, jubilados, pensionados y veteranos de guerra. La caja de ahorro para los programas de ayuda social permite, entre otras cosas:

  • Pagar servicios e impuestos.
  • Recibir fondos de reintegros fiscales
  • Poseer tarjetas de débito para titulares sin costos por reemplazo en caso de pérdidas.
  • Debitar automáticamente servicios públicos.
  • Transferir y recibir fondos.
  • Depositar cheques.

anses consulta de liquidacion suaf

Requisitos para sacar la Asignación Familiar

Ya dijimos que Asignación Familiar por Hijo se concede a trabajadores, jubilados, madres y menores con ingresos inferiores al salario mínimo y tiene el propósito de impulsar la economía de los sectores más vulnerables. Los requisitos universales para ser beneficiarios son:

  1. Ser argentinos, extranjeros hijos de argentinos o extranjeros naturalizados o residentes (con residencia legal de tres años mínimo).
  2. Cumplir con los controles sanitarios y el plan de vacunación obligatorio hasta los cuatro años.
  3. Cumplir con matriculación de los menores en una escuela.

Los requisitos específicos son:

  • Padres: Ingresos individuales y del grupo familiar (deben comprender los topes mínimos o máximos vigentes).
  • Hijos: Menores de 18 años. En caso de discapacidad no hay límite de edad.
  • DNI del grupo familiar (originales y copias).
  • Certificado de matrimonio o convivencia.

El trámite inicial para solicitar la asignación familiar se efectúa de forma presencial pidiendo el turno a través de la línea telefónica de Anses. El día de la cita se consigna la documentación pertinente y en caso de actualización de datos solo debes consultar el sitio web de la organización.

Sitio web

La página oficial de Anses (https://ift.tt/2xnXI3V) ofrece a los usuarios múltiples opciones para informarse, realizar consultas o conocer la labor de la institución. En ella se especifica lo correspondiente a cada programa en menús que comprenden: embarazo y nacimiento, hijos, educación, trabajo, matrimonio, jubilados y pensionados, viudez y fallecimiento, y empresas y organismos. La plataforma de consulta liquidación Suaf se denomina “Mi Anses”. En ella los usuarios pueden realizar solicitudes o consultar su información.

Para hacerlo se siguen estos pasos:

  1. Cliquear el botón “Mi Anses” ubicado en la parte superior derecha.
  2. Iniciar sesión completando la información solicitadas sobre el CUIL y número de seguridad social.
  3. Cliquear el menú Relaciones familiares.
  4. Agregar la información de domicilio, teléfono y correo electrónico.

Aun cuando existen sectores desprotegidos, sin duda, los programas sociales representan un avance para lograr la erradicación de la pobreza y la desigualdad en Argentina.

Sepa más:

O post Todo sobre el Saldo de Asignación Familiar aquí apareceu primeiro em Arba Online.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario