martes, 1 de septiembre de 2020

Todo sobre la Ley de Impuesto a las Ganancias

La ley de impuesto a las ganancias regula la recaudación de rentas producidas por personas naturales, sociedades de capital (sociedades y sucesiones indivisas), por parte del Gobierno. Para la ubicación de las ganancias obtenidas por cada uno, la ley se basa en el criterio de la renta mundial.

Así, las personas que residen en el país deben pagar con base en todas sus ganancias dentro o fuera del país, estas ganancias se pueden contabilizar como pago del impuesto tasado, de las actividades efectivamente pagadas por tributos similares en el exterior y el incremento máximo de la obligación. impuesto por incorporación de utilidades adquiridas en otro país.

Para las personas físicas no residentes en el país, el impuesto solo grava las rentas obtenidas en Argentina.

La ley de impuesto a las ganancias en argentina clasifica el impuesto en tres tipos diferentes de impuestos:

  1. Impuesto sobre la renta de las personas físicas: tasas progresivas y deducciones por mínimos no satisfechos. Es un impuesto personal, basado en la renta individual de cada contribuyente, y se paga una vez al año para cubrir todas las ganancias obtenidas durante ese período.
  2. Impuesto sobre Sociedades – es un porcentaje fijo que se cobra sobre las utilidades producidas por la empresa durante el año, no existen deducciones personales ni mínimos no realizados.
  3. Tributo a la renta obtenida en el país por residentes en el exterior – se clasifica como impuesto instantáneo, cada actividad realizada tiene un porcentaje fijo, sin relación entre el período que se realiza.

Sepa más:

 Impuesto a las Ganancias

Impuesto a las Ganancias
Todo sobre la Ley de Impuesto a las Ganancias

El impuesto sobre la renta surgió en Argentina en 1932, durante el período presidencial de Agustín Justo, y, hasta 1973, se mantuvo con modificaciones menores. En 1974, en el tercer Gobierno del General Juan Domingos Perón, entró en vigencia la Ley Nº 20.628 o ley de impuesto a las ganancias, que traía impuesto sobre la renta, que incluiría la tributación de las rentas potenciales, incluyendo toda la actividad económica periódica o eventual.

Con este cambio, se agregó la cuarta categoría de ingresos, por lo que los trabajadores de altos ingresos también comenzaron a pagar impuestos. Uno de los últimos cambios en este sentido se produjo con la sanción de la Ley Nº 26.893, del 29 de septiembre de 2013, donde las cuotas y participaciones, producto de la venta de acciones, bonos y valores, pasaron a tener impuestos sobre las mismas, así como la división de las utilidades obtenidas por las personas físicas residentes y los bienes indivisos.

Decreto reglamentario del Impuesto a las Ganancias

El decreto reglamentario de la ley de impuesto a las ganancias, formalmente denominado Decreto Nacional 862/2019, reglamentado el 6 de diciembre, aprueba los cambios realizados al texto ordenado en 2019. En este contexto, los cambios consisten en adecuar el régimen tributario de la ley de impuesto a las ganancias, con la inclusión de disposiciones que anteriormente se encontraban dispersas en la normativa emitida durante la sanción de la Ley N ° 27.430.

Además de incorporar algunos detalles más al texto del reglamento, el decreto reglamentario de la ley de impuesto a las ganancias también derogó lo dispuesto en el Decreto Nº 1.344, reglamentado el 19 de noviembre de 1998, así como las modificaciones propuestas por éste.

¿Qué es Impuesto a las Ganancias?

El impuesto a la renta es un impuesto que recauda el Estado, las personas naturales, las empresas y los residentes en el exterior, que tienen ganancias en el país, en función de las rentas y ganancias obtenidas por cada uno de ellos. Por tanto, el impuesto a las personas físicas, jurídicas y no residentes está incluido en el mismo impuesto.

El porcentaje que se cobra a empresas y no residentes según la ley de impuesto a las ganancias es del 35%, para las personas físicas puede variar entre el 9% y el 35%, dependiendo de los ingresos que obtenga la persona.

La definición de impuesto sobre la renta en Argentina se conceptualiza en el Art. 5 de la ley de impuesto a las ganancias. Básicamente, la ley de impuesto a las ganancias comentada considera los ingresos provenientes de los activos locales, instalados o utilizados de manera que generen ingresos en la República, actividades o cualquier acto realizado en el territorio nacional, que pueda brindar beneficios o eventos dentro de los límites territoriales.

Para su efectividad no se tiene en cuenta la residencia, domicilio o nacionalidad del titular o partes involucradas en el proceso, ni el lugar donde se celebraron los contratos.

Ley de impuesto a las ganancias

¿Cómo se paga el Impuesto a las Ganancias?

Para que se pague el impuesto sobre la renta hay un tope que se debe realizar con anticipación, este tope se basa en el vencimiento neto de las aportaciones realizadas a la seguridad social e inmediatamente después de deducir los montos deducibles generales, que son ganancias libres de impuestos, previsto por la ley de impuesto a las ganancias.

Luego, se restan los valores correspondientes por las deducciones del activo declarado por los trabajadores, pueden ser por dependientes o por ciertos gastos.

Otras informaciones

Como ciudadano, es interesante conocer el monto total recaudado por impuestos en el país y hacia dónde va este dinero, ver a continuación:

En diciembre de 2019, Argentina recaudó 492 mil millones de pesos con impuestos, un aumento del 53,9% respecto al mismo período de 2018, según información de la Administración Federal de Ingresos Públicos – AFIP.

Con base en la ley de impuesto a las ganancias, el monto recaudado de la Renta se distribuye entre las acciones del Gobierno, el 20% va a la Administración Nacional del Seguro Social – ANSES, destinado a jubilados, el 34% va al Tesoro Nacional y el 46% se entrega a las provincias como forma de coparticipación.

El impuesto a la renta es un impuesto progresivo, ya que aumenta a medida que crece la renta, por lo que con el paso de los años, la tendencia es que la recaudación de impuestos aumente.

O post Todo sobre la Ley de Impuesto a las Ganancias apareceu primeiro em Arba Online.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario