Veraz es una herramienta útil si quieres conocer el historial crediticio de una persona u organización en Argentina. Aunque pueda parecer una ardua labor, tener acceso a un informe de tu situación financiera es una realidad gracias a esta aplicación de fácil acceso a la que cualquier usuario puede recurrir.
El Veraz Argentina es una base de datos compleja que brinda información referente al estatus financiero actual o histórico de un individuo u organización. Dichos datos son suministrados por la entidad a través de un documento. Entre sus servicios más destacados se encuentra el soporte para clientes, los planes de acceso y canales de información que te describimos a continuación.
¿Qué es suporte para Clientes Veraz?

Solo necesitas realizar una llamada a la central telefónica de Veraz para consultar información, realizar reclamos o solicitar informes. Si precisas ayuda personalizada, la organización pone a tu disposición sus líneas directas para que los asesores de servicio al cliente respondan a tus solicitudes o reciban cualquier reclamo.
En total, se trata de dos líneas: 0800 Veraz y (011) 5352-1700, ambas de uso gratuito, por lo que no debes preocuparte por recargos en tu factura. Los operadores se encuentran disponibles en el horario de lunes a viernes, de 9.00 a 18.00 horas, y están preparados para atender los reclamos y procesar tus solicitudes. Solo necesitarás tu número de cliente o DNI y las gestiones serán atendidas de forma rápida y oportuna.
¿Cómo funciona el suporte para Clientes Veraz?
Veraz Equifax les ofrece a sus clientes la oportunidad de recibir informes crediticios con datos personales, comerciales y financieros de individuos y organizaciones. El propósito es brindar seguridad económica para emprender negocios, solicitar créditos o efectuar operaciones comerciales con información útil y transparente.
Los clientes cuentan con sistemas avanzados y tecnología que analiza sus necesidades para conectarlos con servicios que les resulten de utilidad. En este sentido, la información suministrada es de uso directo y exclusivo, por lo que los usuarios deben comprometerse a darle una correcta aplicación.
En términos generales, estos datos que provee Veraz corresponden a:
- Validación de identidades.
- Cumplimiento o incumplimientos de compromisos financieros publicados por el Banco Central, AFIP y otros registros públicos.
- Cheques rechazados publicados por el BCRA.
- Procesos judiciales.
- Pedidos de quiebra, juicios, concursos o deudas comerciales.
Canales digitales de Veraz
Si alguna vez te has preguntado cómo saber si estoy en el Veraz la respuesta más sencilla es en su página web, sin necesidad de recurrir a terceros. Actualizar el trámite del Informe Veraz no tiene ningún costo y permite renovar cualquier deuda pagada en plazos de hasta cinco días.
Es importante saber que para algunas gestiones el sistema solicita adjuntar la documentación necesaria, por lo que debes contar con ésta para cargarla en la plataforma. Por otro lado, si necesitas saber más sobre el sistema o recibir asesoría directa por parte del equipo, deberás ingresar al ítem de “Contacto” que encontrarás en la web oficial (https://ift.tt/33CKWPO).
Allí descubrirás un formulario que debes rellenar con datos personales como nombre, DNI, razón social, dirección, provincia, teléfono y otros. Al enviar la solicitud los asesores establecerán contacto en un período pertinente para gestionar cada petición.
Servicios
La base de datos personales, comerciales y crediticios de personas y empresas de Argentina se encuentra disponibles en Veraz online. La organización ofrece planes individuales y empresariales con los que, además de informes, se brinda asesoría y servicios pagando un monto establecido.
Entre los planes principales se encuentran:
“Mi Veraz”, para consultas personales y generación de informes financieros. Una herramienta útil si deseas planificar tus finanzas. “Veraz de Terceros” permite conocer el historial crediticio de otras personas y organizaciones, lo que da confianza a la hora de establecer sociedades o comprar empresas.
Entre los servicios más novedosos de esta plataforma se encuentran las “Alertas VERAZ”, mismas que te notificarán al modificarse tu información crediticia; y “Autogestión”, con el que podrás realizar reclamos y seguir su estatus sin necesidad de terceros.
Sitio web
La interfaz del sitio web oficial de Veraz (https://ift.tt/1KeWWFM) es sencilla y muy intuitiva para cualquier usuario que requiera información sobre los servicios y asesoría. El menú principal se divide en “Soluciones personales” y “Soluciones para empresas”, además de ítems en la parte inferior de la página referentes a Principios Básicos, Aviso legal, Políticas de privacidad, Políticas de seguridad, Sobre Nosotros y Contáctenos.
Cliqueando en el menú personal se redirige hacia una página con información específica de planes, servicios y otros ítems compuestos por “Informes Veraz”, “Alertas veraz”, “Empresas”, “Reclamos”, entre otros. De igual modo sucede con la categoría dedicada a las empresas, donde hay diversas opciones para recibir información comercial y crediticia completa para los negocios.
La organización ofrece soluciones destacadas y tecnología de primera que automatizan la toma de decisiones de crédito, así como asesoría que permitirá minimizar los riesgos económicos a los que pueda estar expuesto un negocio.
Sepa más:
O post Suporte para clientes Veraz: servicios y beneficios apareceu primeiro em Arba Online.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario